Los Mejores Momentos, Entrevistas, Conferencias, Novedades Aquí lo encontrarás.

El cantante puertorriqueño Jai Ramos presenta su magistral interpretación del himno Soñando con Puerto Rico”, una versión que trasciende la ejecución musical para convertirse en un viaje emotivo a sus raíces. Más que un sencillo, esta pieza es un puente nostálgico que resonará en quienes guardan el recuerdo de la Isla del Encanto y en toda la diáspora puertorriqueña, tejida por generaciones de añoranza y amor incondicional.
Como nativo de Puerto Rico, Jai Ramos impregna cada nota y cada palabra de una autenticidad arrolladora. Su sensibilidad musical eleva la composición original a una experiencia íntima, transportando al oyente directamente al corazón de la isla. Esta vibrante interpretación pinta paisajes sonoros de su infancia y juventud, recordándonos la riqueza cultural y el espíritu indomable de Puerto Rico, sin importar la distancia.
“Grabar ‘Soñando con Puerto Rico’ ha sido un homenaje personal a nuestras raíces y a la memoria colectiva de todos los boricuas que llevamos la isla en el alma”, comparte Jai Ramos.
El sencillo ya está disponible en todas las plataformas de streaming —Spotify, Apple Music, Deezer y YouTube Music— y viene acompañado de un videoclip filmado en emblemáticos escenarios de Puerto Rico, reforzando el vínculo entre la música y el entorno que la inspira.
Con este lanzamiento, Ramos reafirma su lugar como artista consumado y se erige como embajador cultural, usando el lenguaje universal de la música para unir generaciones y celebrar una herencia compartida.
Sobre Jai Ramos
Jai Ramos es oriundo de Santurce, Puerto Rico, y creció entre San Juan y Carolina. Desde muy joven se sintió atraído por la música gracias a artistas como Danny Rivera, Lucecita Benítez, Lissette, Chucho Avellanet, Los Hispanos, Marc Anthony Muñiz y Nino Bravo. Su pasión por la salsa nació con El Gran Combo, Bobby Valentín, Apollo Sound y Willie Colón & Héctor Lavoe, además de las composiciones de Tito “Tite” Curet Alonso.
A temprana edad ingresó a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y, a lo largo de décadas, desarrolló una carrera como músico profesional, líder de banda, vocalista y cantante. Ha alternado escenario y brindado acompañamiento a leyendas como:
Ray Barretto y Tito Nieves
Tito Puente y Nino Segarra
Celia Cruz y Victoria Sanabria
Oscar D’León e Izis “La Enfermera de la Salsa”
Eddie Palmieri y Luisito Carrión
Conjunto Libre y Miguel “Meñique” Barcasnegras
Batacumbele y Jimmy Bosch
Rubby Haddock y Frankie Vázquez

Éxito rotundo! Ricardo Arjona agota dos fechas en Miami en solo un día

Lo hizo de nuevo: Ricardo Arjona arrasó en Miami. En menos de 24 horas, las entradas para sus conciertos del 2 y 3 de abril de 2026 en el Kaseya Center se agotaron por completo, confirmando la profunda conexión con su público del sur de Florida.

Este éxito se suma a los recientes sold outs consecutivos en el legendario Madison Square Garden de Nueva York, los días 11 y 12 de febrero de 2026, 

Más que una gira, “Lo Que el Seco No Dijo” es un recorrido emocional por la poesía, la ironía y la verdad cruda que han hecho de Arjona un referente inconfundible. Es una apuesta por la música con sentido, esa que incomoda, que emociona y que deja huella.